Logo

¿Quién mató a Santa Claus?

Rosa Irma Narváez Nieto


El taller de creación literaria de la Escuela de Artes Plásticas, Artesanías y Oficios “Ángel Carranza”, a cargo de Victoria Falcón Águila, tuvo como objetivo principal incentivar la creación de historias, el intercambio de opiniones y el dominio de herramientas para generar textos literarios, estimulando la originalidad y la creatividad de los participantes, así como desarrollar sus habilidades para la escritura.

Como resultado de los trabajos, se generó ¿Quién mató a Santa Claus?, libro que reúne textos de Laura Cárdenas Ochoa, Esperanza Sotelo Preciado, Rosa Irma Narváez Nieto y José Carlos Regalado García, los cuales comparten como elemento común el terror, el misterio y la fantasía, donde se asoma esa realidad a la que no podemos escapar, donde los personajes emocionalmente expuestos exploran sus miedos profundos, así como lo irracional a través de historias que abordan temas de venganza, culpa, sorpresa, melancolía, ira e incluso atracción o amor, trasladando su intensidad emocional al lector.

1

La coordinadora del taller, Victoria Falcón, lo expresa en los siguientes términos:

“Soñamos con escribir en ese momento soberano donde sin interrupción, dejamos fluir la tinta. No sabemos bien cómo termina esa historia que ronda en nuestras mentes, simplemente deseamos el lapso de libertad que nos resulta difícil en ocasiones encontrar.

“Los compromisos de una vida adulta, las actividades cotidianas del día a día y todo aquello que es casi imposible evadir o modificar, no deben ser motivos para que el deseo de escribir tenga que desaparecer.

“Simone de Beauvoir dijo: ‘Escribir es un oficio que se aprende escribiendo’. Ciertamente nadie hace un buen pan sin aprender el oficio… Lo que sí es seguro es que la actividad de escribir constantemente ayuda a producir buenas historias; las grandes obras no son productos de actos de magia, sino de la perseverancia de los autores.

“Durante el taller descubrimos que escribir es la manera más profunda de interpretar la vida. Un escritor es un buen observador de los afectos, las emociones y sensaciones; la vida cotidiana es su fuente de inspiración, así como la memoria es su archivo al cual puede recurrir cada vez que la vitalidad se vea disminuida.

“Por añadidura, los recuerdos traerán la pasión y la necesidad constante de escribir; por lo que, el no acudir a ese llamado, es no atreverse a obtener la felicidad plena…

“En el camino encontrarán mil y un motivos para no escribir y el hecho de que haya problemas o impedimentos no supondrá que son cadenas atrapando la inspiración; encuentren el momento para escribir, pues es más fácil corregir una hoja mal escrita que una hoja en blanco.

“La inspiración no llega siempre sola, hay que buscarla para que nos ayude a hacer realidad nuestras ideas.

“Agradezco el tiempo en que pude acompañarlos en la búsqueda de su “Yo escritor”. Muchas felicidades y sigamos escribiendo”.

2


Jumb10

Estadísticamente imposible

Marvin Calero Nicaragua


Jumb11

Donde acaba la playa

Zabu Medina España


Jumb12

Poemas

Rolando Revagliatti Argentina