Logo

Cinco minutos a la semana

Luis Rico Chávez


Como parte de un proyecto de promoción de la lectura, en el ciclo escolar concluido por estas fechas, implementé una actividad denominada “Cinco minutos a la semana” que consistió en compartir, con mis grupos de primer semestre de bachillerato (cinco en total), el primer día de clase de la semana, una lectura breve.

Esta lectura fue seleccionada a partir de los siguientes criterios: su brevedad da título a la actividad: un texto que se pueda leer en unos pocos minutos (de una o dos páginas máximo); se pretende que el tema, el contenido o algún rasgo estilístico sea del interés del público a quien va dirigido, en este caso, estudiantes de alrededor de 15 años; un tema de actualidad, relacionado con las situaciones o vivencias de los jóvenes; que abarque diferentes áreas del conocimiento y de diversos géneros, para que alguno de ellos parezca significativo en algún momento a los escuchas. Sobre la marcha, consideré relevante también involucrarlos de alguna manera, y volver más dinámica la lectura, es decir, que no se limitaran sólo a escuchar el texto.

Comparto enseguida el resultado de la actividad, no sólo para que otros profesores la implementen en su salón, sino también para hacer una reflexión sobre los resultados y considerar nuevos aspectos para aplicarlos en ciclos posteriores.

De los cinco grupos, en cuatro se desarrolló la actividad durante diez semanas, entre octubre y noviembre, y en uno se realizaron 16 sesiones de lectura, entre agosto y noviembre. Se pidió a los estudiantes que registraran por escrito por lo menos tres comentarios durante el ciclo; este comentario era libre, es decir, podían opinar sobre lo que habían escuchado, externar su punto de vista, si les había (o no) agradado, en una extensión de tres a cinco renglones.

El primer detalle que deseo resaltar es que, como en otras actividades de promoción de la lectura, se confunde este papel (promotor de lectura) con el del docente, así que los estudiantes no pueden evitar realizar la actividad como una tarea, es decir, como una obligación, la cual cumplen, más que por gusto y sin ningún interés específico, porque la consideran parte del curso y con la cual creen que obtendrán una calificación, pese a que procuro evitar esta confusión.

Ello explica que al principio haya pocos comentarios y, conforme se acerca el fin del ciclo (el periodo en que recibirán su calificación), estos comentarios proliferen, lo cual no permite realizar una evaluación adecuada sobre el impacto que tuvieron las lecturas, pues las que se leyeron las primeras semanas podrían parecer “poco atractivas” y las leídas al final se considerarían como todo un éxito. De cualquier manera, podemos darnos una idea sobre el interés que despertaron las lecturas por la afinidad en los comentarios, los cuales nos permiten valorar la recepción que tuvo la actividad en general.

Las lecturas seleccionadas fueron las siguientes (siempre que sea posible es recomendable que los estudiantes tengan una copia del texto, para que puedan seguir la lectura mientras la escuchan; aunque por su brevedad este no es un requisito indispensable):

  • Editorial publicado en La Jornada el 11 de agosto, sobre la pobreza en México.
  • Tres mitos griegos: Hades, Ariadna y las sirenas.
  • Introducción del libro Instrucciones para contagiar la ciencia, de la Editorial Universitaria, que habla sobre la importancia de los errores para aprender.
  • Un fragmento del informe presidencial, relacionado con las becas y los apoyos a los estudiantes de bachillerato.
  • Qué es un ensayo, qué es una monografía.
  • Un fragmento del libro Científicos en el ring, de Juan Nepote (editorial Siglo XXI), para sugerir diversas actividades para desarrollar un tema específico.
  • Un fragmento del libro La ridícula idea de no volver a verte (biografía de María Curie), de Rosa Montero, sobre la discriminación a mujeres.
  • Lectura coral de un poema de Amado Nervo.
  • “El país de las tumbas”, de Carl Grimberg, sobre el proceso de momificación y su valor simbólico en el antiguo Egipto.
  • Poema “Y pensar que pudimos”, de Ramón López Velarde.
  • Microrrelato “El hombre-espejo”, de Vladimiro Rivas Iturralde (en Cuentos breves latinoamericanos).
  • El proceso deductivo en Estudio en escarlata de Arthur Conan Doyle (publicado en la revista Nexos).
  • Fragmento del libro Química en México de José Antonio Chamizo (Conaculta).
  • Cuento “El país en que la lluvia era luminosa”, de Amado Nervo.
  • Sobre el sensacionalismo periodístico, texto de Raúl Trejo.
  • Metáfora sobre los libros y la amistad, de Erasmo de Rotterdam.

La lista permite considerar el criterio de selección mencionado líneas arriba. Se puede echar mano de material de actualidad (periódicos, revistas, internet) y de temas de cualquier área del conocimiento. Nótese que puse énfasis en la poesía, un género soslayado en el trabajo en el aula.

Dos de los textos fueron los que más comentarios propiciaron (todos favorables) por las dinámicas implementadas en los mismos. El primero fue el poema de Amado Nervo (con el que se inició la actividad; esta puede funcionar con cualquier poema). Se realizó una lectura coral, asignando a diferentes equipos la lectura de una estrofa. Los primeros intentos fueron un rotundo fracaso, porque los estudiantes no conocían el texto y no coordinaban su lectura; el volver a iniciar les permitió ir familiarizándose con los versos y, al final, cuando la lectura se desarrolló de manera fluida, a todos les pareció interesante su contenido. Esto fue lo que comentó uno de los estudiantes: “El poema en sí se me hizo muy expresivo y la dinámica de leerlo todos juntos se me hizo muy buena, dado que todos participamos y nos organizamos para que nos saliera fluido el poema”.

La segunda lectura fue la de “El país en que la lluvia era luminosa” (simple casualidad que ambos textos hayan sido de Amado Nervo) porque se me ocurrió, de último momento, grabar sonidos relacionados con el contenido: las olas del mar, lluvia, caballos a galope, el agua fluyendo entre las calles y golpeando los tejados; mientras leía los jóvenes seguían la lectura en silencio, y como fondo se escuchaban los sonidos, que iban cambiando según lo que contaba el narrador. Estos son algunos comentarios: “Desde mi punto de vista tiene algunas palabras un poco antiguas, pero me gusta cómo relata la historia porque te hace imaginar lo que está pasando, me gustó mucho”; “me encantó la forma en la que describe el paisaje, además de que haber puesto el audio que va junto con el texto ocasionó que imaginar el entorno fuera mucho más fácil; también el mismo texto hace que pienses en un paisaje espectacular”. Incluí el primer comentario porque, en ocasiones, como profesores tenemos un poco de aprehensión por trabajar ciertos textos con nuestros alumnos, pero si los presentamos de manera adecuada puede ser un aliciente extra para motivarlos a explorar nuevas áreas del conocimiento.

Transcribo enseguida, tomados un poco al azar, otros comentarios (este mismo especifica a cuál lectura se refiere):

“Tiene razón lo que dice el autor. Los errores son la base para aprender. Somos seres humanos y nadie es perfecto, si no esta vida sería aburrida y sin chiste; también uno no tiene que avergonzarse de sus errores, más bien debería verlos como una respuesta para aprender a no volver a cometerlos”.

“Este tema estuvo bien, porque hablaba de la delincuencia y no nos damos cuenta de lo que pasa porque ya casi nadie lee el periódico”; “hoy en día existe mucha inseguridad y el gobierno no hace lo suficiente para solucionarla; es un problema muy grave para todos, esto debe solucionarse pues estamos muy expuestos a un robo o algo peor”. (Esta es una problemática que afecta a los jóvenes, pues con bastante frecuencia los asaltan en el trayecto de su casa a la escuela.)

“Se me hizo interesante este tema, porque pensamos que los mitos son pura fantasía o que los personajes nunca existieron y en este tema pudimos ver lo contrario”.

“Habla del hombre espejo, que no puede amar porque estalla. ¿Será una alegoría de la realidad? Tal vez uno se lastima de más al amar”.

“Desde mi perspectiva siento que habla sobre la fuerte amistad, comparando a los amigos con los libros, explicando cómo se tratan o cuidan los amigos”; “me gusta porque habla sobre la amistad de todas las personas, sólo le falta hablar de que las amistades también traicionan y también en las amistades hay hipocresía, pero en general me gusta”.

De los textos leídos hubo algunos de los que los estudiantes no tuvieron a la vista el documento, es decir, que sólo lo escucharon; de estos son de los que hay pocos (o ninguno) comentarios; cuando sí realizaron el comentario se debió a que el tema es relevante para ellos, como el de la inseguridad.

Para despertar su interés, entonces, no basta con la simple lectura, hay que implementar diferentes dinámicas y, sobre todo, identificar qué resulta relevante para ellos. De cualquier manera, podemos acercarlos a aquello que consideramos que puede resultarles provechoso de diversas formas. Al menos, que esta sea la semilla que los lleve a descubrir los múltiples beneficios de la lectura.


Jumb4

Café frío

Citzinari Rico Godina


Jumb5

El encantamiento de las seis

Elizabeth Hernández


Jumb6

Anciana pide transporte

Andrés Guzmán Díaz


Jumb7

La coca final

Rubén Hernández


Jumb8

Entrevista con Ela Urriola

Carlos Javier Jarquín Costa Rica