

MEDS Ω
Ramón Valle Muñoz
          
En los acompañamientos estilísticos The Edge elude  tocar la tercera de cada acorde. La tercera es lo que da a cada acorde su  género (sonido mayor o menor); sin ese recurso la música del álbum se nutre de  un sentimiento de incertidumbre, ambigüedad y ausencia. La sutileza en la  sección rítmica crea una especie de pizarra en blanco sobre la cual se realiza  la exposición musical.
 
          Cada uno de los aspectos del sonido del grupo: las  letras ambiguas de Bono y sus vocalizaciones impactantes, la ejecución tenue y  etérea de Edge y la sección rítmica austera de Adam y Larry, crean un tenue  paisaje emocional lleno de misterio, ambigüedad e incertidumbre.
 
          La mayoría de los escuchas notan y perciben la  excelencia de las canciones, su grandeza épica y gran calidad, cualidades que  serían el punto de partida de la mayor parte de las críticas que el grupo  soportó durante la gira promocional del álbum.
Greg Carroll
          Greg Carroll fue amigo cercano y asistente personal  de Bono. Aparece en los videos de la parte europea de la gira Unforgettable fire y formó parte  importante del equipo del grupo en el Live Aid. Carroll era maorí de Nueva  Zelanda, el grupo lo conoció durante una gira y fue invitado a participar como  parte del equipo. Carroll se mudó a Irlanda y los asistió durante la grabación  del álbum. Murió en un accidente de motocicleta mientras llevaba un recado para  el grupo. Su muerte como suceso o emoción es otro referente cercano del álbum,  y por eso está dedicado a su memoria.
El árbol de  Josué
          Cristalizando este viaje musical, como bromea el  grupo en la película Rattle and Hum,  el nombre del disco The Joshua tree no carece de significado. El nombre hebreo יְהוֹשֻׁעַ  Josué, se refiere al nombre del sucesor de Moisés, líder de los israelíes, al  traducirse al griego Ἰησοῦς se convierte en Jesús. Esto da al contenido del  disco su contexto cristiano. La imagen de Cristo se relaciona con todos los  temas del álbum, ya que evoca la imagen del hombre que sufre una gran pérdida o  realiza un enorme sacrificio. Es entonces cuando invoca en su ayuda a alguien  más grande, como catarsis para reconciliarse con lo perdido.
 
          El árbol de Josué fue nombrado así por los mormones  durante una travesía por la región de la cual es originaria la especie.  Nombraron el árbol de esa manera debido a sus ramas extendidas. En el Viejo  Testamento Josué, al frente de los hebreos, después de obtener la victoria en  Ai, colgó de un árbol al rey hasta su muerte.
Resumen
          Cada uno de los temas principales puede ser analizado  independientemente de su interrelación con otros. En un primer nivel el álbum  trata sobre la resignación de Bono ante la muerte de su amigo Greg Carroll. En  un nivel más amplio el álbum alaba como idea y critica como un tirano a EU.  Pero en un nivel más profundo puede ser concebido como una meditación sobre la  pérdida y la resignación.
          
*
          
La obra completa de José Revueltas, para aquellos que estén interesados en leerla, está publicada en ERA. Autor fundamental de la literatura mexicana, es un referente necesario ahora que en mercachifles politiqueros y falsos mesías se hacen llamar la izquierda o como algún ignorante ha denominado como las izquierdas.
          No es un autor fácil, su estilo requiere alta  concentración ya que la mayor parte de la narración se sitúa en el espacio  interior de los personajes, esto crea un sentimiento de inmovilidad aparente en  las acciones. La historia sucede lentamente, pero los sentimientos, sensaciones  y meditaciones de los personajes se suceden de manera caótica y dinámica. Revueltas, al igual que Salvador  Elizondo, nutren su obra de elementos surrealistas. He aquí una probadita:
          
          La multiplicación  de los peces
          Cuando van por la calle, los peces caminan apenas  avergonzados de su vientre chino y pálido, al cuello su bufanda de espejo,  silenciosos, un tanto furtivos en el aire. Empiezan entonces lentamente a  respirar con un angustioso par de banderas a cada lado del cuerpo, igual que  una barca que al mismo tiempo fuese paloma.
 
          En seguida nace en ellos su antiguo rencor hacia los  números, hacia las desastrosas máquinas de sumar, hacia los bancos y los  encargados del orden. El horrible temor de que cada número sea una escama y que  el mundo llegue a poblarse de esos pedacitos de luz fija, como si lloviera para  siempre hasta quedar desnudos.