Inicio | Directorio | Acerca de | Contacto | Números anteriores   
EducaciónCulturaGalería

Ellos no pueden, pero tú… ¿sí?

Ingrid Paloma Domínguez Hurtado

Resumen

La violencia es una constante en los seres humanos, una práctica de dominación injustificable en nuestros días. Es un tema de reflexión ética, una preocupación social para afrontarla, comprenderla y crear medidas para erradicarla. El gobierno apoya en el control de la violencia en todas sus manifestaciones, y respecto del maltrato a los animales, se comparte la preocupación de aplicar, de acuerdo con la ley, las sanciones correspondientes en la resolución de la problemática. Esta cuestión es interesante porque se está asegurando la naturaleza biológica de cada especie y una relación armónica con el hombre.

Se piensa comúnmente que al estado sólo le preocupan las personas, pero su tarea es regular y proteger todo lo que ocurra en su territorio, teniendo como fin el cuidado de todo lo que nos rodea, incluyendo a los seres vivos que en él habitan.

Palabras clave: violencia, respeto, maltrato animal, derechos, justicia, bienestar.

Introducción

Muchas veces no le prestamos la debida atención a las acciones que realizamos día a día en nuestro entorno, dañando con ello a los seres vivos que nos rodean. Actualmente el maltrato animal va en aumento y lo lamentable desde el punto de vista ético es que no suele ser un tema de interés para la sociedad.

Al investigar sobre este tema encontré un artículo el cual despertó de inmediato mi atención; apareció en la versión digital del periódico El Universal, y se titulaba “Aumenta el maltrato a mascotas en México”; el texto proporcionaba estadísticas sobre maltrato y violencia de los humanos hacia algunos animales, en particular contra los perros. Datos proporcionados por la Organización Milagros Caninos, perteneciente a las Asociaciones Protectoras de Animales en México, A. C. (APASDEM), señalan que el 100% de los perros que han albergado (entre dos y tres mil) han sido maltratados, torturados, violados o vejados; se dice que los agresores suelen ser de clase socioeconómica alta; también se menciona que muchos de los agresores son hombres y que suelen hacerlo porque disfrutan del dolor ajeno o se excusan de los actos violentos contra los animales alegando “defensa propia”; estos actos son dañinos a un largo plazo, ya que convierte al individuo en una persona con trastorno agresivo y con falta de tacto hacia los demás (El Muro, A. C., 2010).

Hasta el día de hoy el gobierno no ha hecho lo necesario para lograr la protección total de los seres vivos ni ha castigado a las personas que han violentado a un animal, tal como se castigaría a quien lastima a un ser humano (Arellano, 2009). ¿Los animales pueden ser violentados sólo por el hecho de no ser humanos? Considero conveniente crear un nuevo cambio en las reglas morales dentro de la sociedad y lograr que los animales sean considerados como sujetos de derechos ante la ley; a continuación se mencionarán algunas teorías en contra y a favor de la propuesta presentada anteriormente.

Animales, ¿medios para un fin?

Desde tiempos antiguos los humanos se han considerado como seres diferentes a los demás, y no sólo diferentes, sino también mejores y superiores. Como argumento en contra puede presentarse el siguiente pensamiento tomado de la teoría de Kant, quien opina que los humanos tenemos un valor intrínseco, la dignidad, lo que nos hace valiosos y diferencia de los demás seres, y respecto a los animales no se tiene ningún deber para con ellos, sólo son medios para un fin, por lo que podemos usar y hacer con ellos lo que nos plazca, no se tiene ningún deber directo para abstenernos de torturarlos; aunque también se reconoce que no sería correcto torturarlos y no por los daños que se les pueda causar, sino por la forma en que pueden afectar indirectamente a los humanos, ya que Kant afirma que los seres humanos nunca deben ser usados como un medio para lograr un fin. También se sostiene la idea de que los animales fueron creados para el uso del hombre, y por lo tanto no está mal utilizarlos ni matarlos (Rachels, 2006: 156, 204).

En algunas circunstancias la forma de maltrato suele ser presentada como arte, espectáculos culturales o tradición en algunos países, formando parte de su entretenimiento y diversión. A mi parecer la mayor parte de las personas maltratan a los animales por ignorancia y no se tiene conciencia de su valor y de cómo deben ser tratados; suelen verlos como un ser insignificante, un objeto, un ser inferior al ser humano o simplemente un ser que no siente las diferentes emociones como una persona las llega a sentir. Muchas veces estos pensamientos o ignorancia por parte de las personas acerca de los animales habla de su definición como sociedad, es por eso que la mayoría de personas no tienen el valor de apreciar a todo ser que nos rodea, provocando su destrucción.

¿Los animales no humanos pueden experimentar la felicidad?

Los animales forman parte de la naturaleza, por lo que considero que debemos respetarlos, para así poder obtener un bienestar social y un grado alto de ética y moral, tal como lo muestra la frase expresada por Thomas Edison: “La no violencia lleva a la más alta ética, lo cual es la meta de la evolución. Hasta que no cesemos de dañar a otros seres vivos, somos aún salvajes”.

Considero que para lograr un equilibrio y alcanzar el bienestar social es importante considerar los derechos de los animales en, ya que son seres que resienten nuestras acciones, tanto directa como indirectamente; un ejemplo es la destrucción del medio ambiente: aunque no se agreda al animal de una forma directa, al afectar la naturaleza, que es su hogar, se ve también afectado obligándolo a buscar algún otro lugar en el que pueda adaptarse y procrear, lo cual en muchas ocasiones les resulta imposible y no sobreviven a cambios tan drásticos. Una pregunta importante que deberíamos plantearnos sería: ¿son ellos intrusos en nuestro hábitat o nosotros lo somos en el suyo?

Otro argumento a favor lo proporciona el enfoque utilitarista, que sostiene un principio moral fundamental llamado “el principio de utilidad”, el cual exige las mejores consecuencias globales de todos los afectados al tomar decisiones; este principio de utilidad es el que aprueba o no aprueba las acciones según la felicidad que produzcan; esta teoría no se enfoca en un solo individuo, sino en todas las criaturas con capacidad de sentir, y en que todo ser, sea o no humano, puede sufrir o experimentar la felicidad; también se habla de igualdad como una consideración moral, lo cual no significa que los animales se deban tratar igual que un humano en todos los aspectos, sino darles el trato justo, evitando toda acción que los lastime o dañe, pues eso no les provee felicidad, sino sufrimiento; también se explica que el objetivo de la moral es la felicidad de todos los seres en este mundo y nada más; asimismo se plantea que un animal sufre un daño al ser maltratado ya que excluye la felicidad, por lo tanto se debe buscar proporcionar la mayor felicidad para cada ser, sea humano o no, con nuestras acciones (Rachels, 2006: 155).

Con el argumento anterior se relaciona el uso de animales en zoológicos, circos o espectáculos similares, donde los animales experimentan tanto dolor como depresión al ser sustraídos de su hábitat natural y obligándolos a realizar actividades poco naturales para ellos, propiciando alteraciones conductuales como la agresividad.

Un ejemplo claro de la forma de tortura a los animales son las actividades consideradas arte o deporte como las corridas de toros, mismas que se abordan en el artículo “Campaña contra las corridas de toros” (2010), como parte de la campaña “Ecologistas en Acción”. Las corridas de toros se basan en la tortura, el dolor y el ensañamiento contra el toro, así como en el desprecio hacia los derechos de los animales, además de que se considera que transmite valores negativos a la sociedad, tales como el uso injustificado de la violencia, el desprecio hacia los derechos de los animales, el disfrute con la tortura y el maltrato animal; especialmente grave es el impacto que puede tener sobre el desarrollo mental y ético de los niños.

Conclusión

El tema del maltrato animal está estrechamente vinculado con la ética, ya que las personas solemos actuar de la manera que creemos correcta, pero ¿quién dicta qué es lo correcto o no lo es? ¿Y con base en qué normas o ideologías son guiados los actos de un individuo? En el caso del estado, elabora y aplica la ley que regula el cuidado y preservación del medio ambiente, pero observamos omisiones o lo que dicta la ley no es lo justo para vivir en armonía con los seres vivos y su entorno natural, la ley pasa a ser letra muerta.

Considero necesario hacer un nuevo cambio en las reglas tanto morales como en las actuales leyes de la sociedad, ya que para obtener el bienestar tanto individual como social es necesario tratar a todo ser que nos rodea con el respeto merecido. Un punto importante de comentar es que debemos de empezar por inculcar valores a los niños ya que son el futuro de nuestro mundo, por esta razón me parece de suma importancia crear tanto conciencia en todo ser humano como leyes que castiguen a toda persona que atente en contra de un animal, para así dejar de ver a los animales como algo insignificante. A mi parecer debemos de desarrollar la empatía y preguntarnos si nos gustaría que nos tratasen de esa manera. Finalizando con una frase de Mahatma Gandhi: “La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados según la forma en que trata a sus animales” (Starmedia, 2012).

Referencias bibliográficas

Arellano, S. (2009). “Aumenta el maltrato a mascotas en México”. El Universal. México. Recuperado de http://www.eluniversal.com.mx/notas/588988.html.

Ecologistas en Acción. (2010). “Campaña contra las corridas de toros”. Recuperado de http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article1395.

El Muro, A. C. (21 de noviembre, 2010). “Por una cultura de no violencia. Los animales son el primer peldaño en la escalera de la violencia. ¡Alto al maltrato!” Recuperado de http://porunaculturadenoviolencia.blogspot.de/2010/11/maltrato-animal.html.

Rachels, J. (2006). Introducción a la filosofía moral. México: FCE. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/53198577/Rachels-Introduccion-a-la-Filosofia-Moral#scribd.

* Ensayo presentado en el IV Coloquio Filosófico de SEMS 2015 “Luis Villoro”.

Juan Manuel Ortega Partida
Yésica Cecilia Núñez Berber
Juan Castañeda Jiménez Elvia Rosa Velasco María Dolores García Pérez Julio Alberto Valtierra Andrea Avelar Barragán Luis Rico Chávez Jazmín Díaz Martínez Paloma Domínguez Hurtado Alejandra Lecuona Díaz